En conmemoración del Día Mundial del Cáncer, se realizó un evento histórico en la Región de O’Higgins, donde varias entidades se reunieron para intercambiar visiones, experiencias y estrategias preventivas que sirvan para disminuir las brechas de inequidad que existen en el territorio producto de esta enfermedad.
La actividad, que reunió a entidades como la Seremi de Salud, Fundación Vi-da, el Ministerio de Salud a través de la Agencia Nacional de Cáncer (ANACAN), el Servicio de Salud entre otros, tuvo como objetivo descentralizar esta conmemoración y acercar la reflexión sobre el cáncer a las regiones; en la ocasión el escenario para dicha acción fue el Salón Pratt de la Gobernación de la Región de O’Higgins en la comuna de Rancagua.
El lema global para este año, “Unidos por lo único”, propuesto por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), invita a las personas de todo el mundo a unirse en un esfuerzo común para poner a las personas en el centro de la atención y avanzar desde la sensibilización hasta la acción. Esta campaña, que se extenderá hasta 2027, busca generar un cambio real en la forma en que la sociedad aborda el cáncer, impulsando esfuerzos para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral.
Rosa Madrid Poblete, Seremi de Salud subrogante de la Región de O’Higgins y jefa del Departamento de Salud Pública, destacó la importancia de esta actividad interinstitucional “hoy, celebramos de manera inédita el Día Mundial del Cáncer aquí, en nuestra región. Este encuentro refleja el esfuerzo conjunto de diferentes actores, tanto del sector público como de la sociedad civil, para abordar un problema de salud tan complejo y vital. Es un hito, porque entendemos que el cáncer no son solo casos, son personas, y detrás de cada paciente hay una familia, un contexto, una comunidad que necesita ser apoyada. Solo trabajando unidos podremos prevenir y disminuir los efectos más graves de esta enfermedad.”
Sung Hyuk Kim, jefe de la Agencia Nacional de Prevención y Control del Cáncer (Anacan), también participó en la jornada y recordó que el 4 de febrero de 2025 marca el 25º aniversario de la Carta de París, un hito en la historia del control del cáncer a nivel global. “Este día no solo conmemora nuestra lucha contra el cáncer, sino que también reafirma nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En O’Higgins, trabajamos con todas las partes involucradas, desde las autoridades locales hasta la comunidad organizada, porque solo mediante un trabajo conjunto podemos avanzar hacia un control integral del cáncer,” comentó Kim.
A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. La prevención, la educación sobre factores de riesgo y el diagnóstico temprano son esenciales para reducir la mortalidad asociada con esta enfermedad. Por ello, las acciones colaborativas, como las impulsadas en esta jornada, son clave para avanzar hacia una mayor equidad en el acceso a la atención oncológica y mejorar la respuesta a los desafíos que enfrenta la población.